<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=1566258407175428&ev=PageView&noscript=1"/>¿Qué es el Movimiento “Crunchy”?

¿Qué es el Movimiento “Crunchy”?

Por Pocket Coach | José Luis “Pepeles” Pérez

09 de julio del 2025
cover

Foto 05-08-22, 13 48 01.png


1. ¿Qué es el Movimiento “Crunchy”?


Definición general:

El término “crunchy” proviene del estereotipo de personas que comen granola (crunchy granola people), asociado con estilos de vida naturales, ecológicos y minimalistas.

En TikTok, esta filosofía ha evolucionado en una comunidad que promueve evitar ultraprocesados, usar productos sin químicos, cocinar en casa, eliminar plásticos, practicar medicina alternativa, e incluso hacer homeschooling o partos en casa.

Adaptación a una persona común: No necesitas vivir en una granja para adoptar un estilo más “crunchy”. Algunas formas sencillas de incorporarlo:

  • Cocinar más en casa con ingredientes frescos
  • Usar botellas de agua reutilizables
  • Leer etiquetas y elegir productos con menos ingredientes artificiales

Positivos:

  • Promueve hábitos saludables y sostenibles
  • Fomenta la consciencia sobre el medio ambiente
  • Aleja de los ultraprocesados, bebidas azucaradas y malos hábitos

Negativos:

  • Puede fomentar actitudes elitistas (“yo como mejor que tú”)
  • Muchas veces se basa en desinformación pseudocientífica
  • Puede llevar a extremos innecesarios o restricciones sin fundamento

2. El fenómeno universitario: jóvenes crunchy en campus


Contexto:

Estudiantes en EE.UU. y otros países están popularizando este estilo de vida en redes sociales. Casos como Sophie Pokela (diagnosticada con Hashimoto) o Courtney Beck (ex bailarina con ansiedad) muestran cómo encontraron alivio abandonando gluten, azúcar refinada y comida rápida.

Además, adoptaron caminatas diarias, suplementos naturales, respiración consciente y prácticas holísticas.

Adaptación a la vida real:

Para alguien con rutina de trabajo y sin tiempo para todo esto:

  • Puedes reducir poco a poco el consumo de comida rápida
  • Implementar una caminata corta después de comer
  • Practicar respiración profunda 2 minutos al día como forma de autorregulación

Positivos:

  • Promueve el autocuidado desde edad temprana
  • Introduce herramientas de bienestar emocional (meditación, journaling)
  • Invita a cuestionar lo que comemos y por qué

Negativos:

  • Puede generar ansiedad por “no hacerlo todo perfecto”
  • Algunos jóvenes comienzan a evitar alimentos básicos por miedo infundado
  • El “todo natural” se vuelve una regla moral y no una opción flexible

3. Beneficios y riesgos del movimiento “Crunchy”


Beneficios genuinos:

  • Se alejan del consumo excesivo de azúcares, aditivos, ultraprocesados y alcohol
  • Incentivan lectura de etiquetas, uso de productos de higiene más limpios, y menor impacto ambiental
  • Mayor conexión con la comida: cultivan huertos, cocinan, hacen fermentados

Riesgos y críticas:

  • Información sin base científica: creencias como “los microondas causan cáncer” o “el gluten daña a todos”
  • Prácticas peligrosas: uso excesivo de aceites esenciales, evitar vacunas, o eliminar grupos alimentarios enteros sin razón médica
  • Presión estética y moral: muchas influencers crunchy tienen físicos normativos, lo cual puede presionar a otras a seguir sus pasos sin contexto

Cómo aplicarlo con sentido común:

  • Reemplaza un producto procesado por una versión casera (ej. yogur comercial por yogur natural con fruta)
  • Infórmate a través de profesionales (nutriólogos, médicos) y no solo por redes
  • Practica el “80-20”: 80% saludable, 20% flexible

Positivos:

  • Puede empoderar a personas a tomar control de su salud
  • Invita a vivir de forma más intencional, menos reactiva
  • Estimula hábitos sostenibles y cocina casera

Negativos:

  • Rápida propagación de mitos: “desintoxicaciones”, “ayuno para todo”, “químico = malo”
  • Falta de contexto clínico: lo que le sirve a una persona con enfermedad autoinmune, no aplica para todos
  • Puede ser excluyente (productos caros, tiempo libre, etc.)

4. La mirada de los expertos


Lo que dicen los psicólogos:

El movimiento “crunchy” puede ayudar a personas a sentirse en control y reducir ansiedad. Sin embargo, si se convierte en una forma rígida o compulsiva de vivir, puede derivar en ortorexia (obsesión por comer saludable), estrés alimentario o aislamiento social.

Lo que opinan los nutriólogos: Advierten sobre dietas sin base (por ejemplo, eliminar gluten o lácteos sin intolerancia), uso incorrecto de suplementos y la desconfianza a la ciencia nutricional moderna.

Cómo trasladarlo a la vida diaria:

  • Establece límites: no todo lo industrial es malo, y no todo lo natural es bueno
  • Hazte exámenes médicos si deseas cambiar tu alimentación radicalmente
  • Consulta siempre con profesionales si vas a hacer ajustes importantes

Positivos:

  • Crea diálogo entre generaciones sobre salud y medio ambiente
  • Aumenta la demanda de transparencia en la industria alimentaria
  • Fomenta el aprendizaje autodidacta

Negativos:

  • Puede desplazar la evidencia científica en favor de creencias personales
  • Promueve desconfianza en médicos y nutricionistas
  • Dificulta la conversación abierta por la polarización (“comida buena vs. comida mala”)

🎯 Conclusión


"Ser 'crunchy' no está ni bien ni mal. Depende de por qué lo haces, cómo lo haces y qué impacto tiene en tu vida. Si te acerca a una vida más saludable y tranquila, ¡adelante! Pero si te genera miedo, culpa o aislamiento, quizá es momento de repensarlo. Al final, el mejor estilo de vida es el que te permite vivir con salud, paz y libertad."


Compártelo, mándalo por WhatsApp a quien lo necesite.


¿Listo para comenzar tu transformación?


Banner antes y despues varios 2.jpg


Empieza Hoy Mismo

📲 Descarga Pocket Coach Nutrition y da el primer paso hacia una vida más saludable. Tu salud está en tus manos, pero nosotros te acompañamos en cada paso del camino.


1.- Descarga la App: Pocket Coach está disponible en el App Store y en Google Play. Da clic en la imagen según tu tipo de celular


descargar-app-play-store.png


appstore.png

profile picture

José Luis "Pepeles" Pérez

Head Coach

Pocket Coach Nutrition & C.D.F.