<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=1566258407175428&ev=PageView&noscript=1"/>¿Mucha proteína puede sacarme del estado de cetosis KETO o del estado de ayuno intermitente?
logoPOCKETCOACH
Inicio

¿Mucha proteína puede sacarme del estado de cetosis KETO o del estado de ayuno intermitente?

¿Y que pasa con el Alcohól y la Cetosis y el Ayuno?

17 de diciembre del 2024
cover

Foto 05-08-22, 13 48 01.png


LA PREGUNTA:

¿Consumir puras grasas y proteínas sin carbohidratos, te sacan del estado de ayuno? es decir... puedes estar en estado de cetosis, pero perdiendo o sin efectos del ayuno como autofagia, limpieza intestinal, etc.


¿Quieres ver esta información en video de YouTube o escuchar en Spotify o Amazon Music?

Da clic en la imagen de tu preferencia, o sigue leyendo la información de este tema que tenemos para ti.


Youtube.jpg


CDF amazon azul.png


Captura de pantalla 2022-11-01 165660.png


Consumir únicamente grasas y proteínas, aunque mantenga la cetosis, sí puede interrumpir ciertos efectos específicos del ayuno, como la autofagia y algunos procesos de limpieza celular, aunque esto depende de factores clave como las cantidades y el contexto metabólico de la persona.

Es importante distinguir entre el estado de cetosis y los efectos del ayuno porque, aunque están relacionados, no son lo mismo.


DALL·E 2024-11-25 20.47.26 - A visually realistic and clean banner-style image (3_1 aspect ratio) illustrating the relationship between gluconeogenesis and ketosis. The design fea.webp


1. Estado de ayuno vs. cetosis


  • Ayuno: Es un estado metabólico que se activa en ausencia prolongada de calorías. Durante este tiempo, el cuerpo no solo genera cetonas, sino que también activa procesos como la autofagia, la limpieza intestinal y la renovación celular.
  • Cetosis: Es un estado metabólico en el que el cuerpo utiliza cetonas como fuente principal de energía, lo que puede lograrse a través de una dieta cetogénica, incluso cuando no se está en ayuno.

Mientras que el ayuno induce cetosis, entrar en cetosis a través de la dieta no necesariamente mantiene todos los efectos asociados con el ayuno.


2. Efectos del consumo de grasas y proteínas sobre el estado de ayuno


  • Rompe el ayuno:
    • Consumir grasas y proteínas, incluso en ausencia de carbohidratos, rompe el estado de ayuno porque proporciona energía externa. Esto detiene algunos de los procesos que el ayuno activa, como la autofagia y la producción de hormonas asociadas con el estado de ayuno (ejemplo: aumento de la hormona de crecimiento en ausencia de calorías).
  • Efectos limitados en cetosis:
    • La ingesta de grasas y proteínas puede permitir que el cuerpo permanezca en cetosis, ya que la reducción de carbohidratos es clave para mantener la producción de cetonas. Sin embargo, esto no implica que los efectos del ayuno sigan activos.

3. ¿Qué procesos del ayuno podrían interrumpirse?


  • Autofagia:

    • La autofagia es un proceso de "limpieza" celular en el que las células reciclan componentes dañados y eliminan toxinas. Este proceso se activa principalmente cuando las reservas energéticas del cuerpo están bajas (estado de escasez). Consumir grasas y proteínas proporciona energía externa, lo que reduce la necesidad del cuerpo de recurrir a la autofagia.
  • Sensibilidad a la insulina:

    • Aunque las grasas tienen un impacto insignificante en la insulina y las proteínas un impacto moderado, cualquier alimento consumido rompe la "pausa metabólica" del ayuno que potencia la mejora de la sensibilidad a la insulina.
  • Limpieza intestinal:

    • Durante el ayuno, el tracto gastrointestinal tiene la oportunidad de descansar y autorregularse. La ingesta de cualquier alimento (incluidas grasas y proteínas) activa la digestión, lo que detiene este proceso.
  • Producción de hormonas del ayuno:

    • Hormonas como la grelina (que estimula la autofagia) o el glucagón (que regula la lipólisis y cetogénesis) se ven afectadas por la presencia de nutrientes en el sistema digestivo.

4. ¿Qué efectos permanecen al consumir grasas y proteínas?


Aunque se pierden algunos beneficios del ayuno, consumir grasas y proteínas puede mantener ciertos efectos asociados con la cetosis:



  • Producción de cetonas:
    • El cuerpo seguirá utilizando grasas como fuente de energía y produciendo cetonas si no hay carbohidratos.
  • Estabilidad glucémica:
    • La ausencia de carbohidratos previene picos de glucosa e insulina, favoreciendo un estado metabólico estable.
  • Pérdida de grasa:
    • Si el consumo de calorías sigue siendo bajo, el cuerpo puede seguir movilizando grasas almacenadas para obtener energía.
  • Energía mental estable:
    • Las cetonas producidas a partir de las grasas seguirán proporcionando energía al cerebro, manteniendo los beneficios cognitivos de la cetosis.

5. Estrategias para combinar cetosis y ayuno


Si el objetivo es mantener ambos efectos (cetosis y beneficios del ayuno):



  1. Optar por un ayuno intermitente (16/8 o similar):

    • Mantén periodos prolongados sin consumir alimentos (16 horas o más) para favorecer la autofagia y otros efectos del ayuno, seguido de una ventana de alimentación cetogénica.
  2. Consumir grasas puras durante el "ayuno":

    • Algunas personas consideran que pequeñas cantidades de grasas puras (como aceite de coco o MCT oil) no rompen completamente el estado de ayuno, ya que no activan la insulina ni interrumpen significativamente la autofagia.
  3. Limitar la ingesta proteica:

    • Durante los periodos en los que se busca maximizar los efectos del ayuno, es mejor evitar el exceso de proteínas para no activar la gluconeogénesis o interrumpir los procesos de limpieza celular.

Conclusión


Consumir únicamente grasas y proteínas en un balance adecuado no te sacará de cetosis, pero sí romperá el estado de ayuno, limitando los beneficios asociados como la autofagia, la limpieza intestinal y la regeneración celular.

Si tu objetivo es maximizar ambos efectos, puedes alternar periodos de ayuno con ventanas de alimentación cetogénica, o consumir únicamente grasas puras en cantidades mínimas para mantener el cuerpo en un estado metabólico similar al ayuno.



LA PREGUNTA:

¿Que pasa con el alcohol? ¿Te saca del estado de cetosis? ¿Te saca del estado de ayuno?



El alcohol puede afectar tanto al estado de cetosis como al estado de ayuno, pero los efectos dependen del tipo y la cantidad de alcohol consumido, así como del contexto metabólico de la persona.

Vamos a desglosar cómo impacta cada uno de estos estados:


DALL·E 2024-11-25 20.56.53 - A visually realistic and clean banner-style image (3_1 aspect ratio) illustrating the interplay between alcohol, ketosis, and intermittent fasting. Th.webp


1. El alcohol y el estado de cetosis


El alcohol no necesariamente saca a una persona del estado de cetosis, pero puede tener ciertos efectos indirectos:

Impacto en la cetosis:

  • Metabolismo prioritario:

  • El cuerpo prioriza la metabolización del alcohol sobre otras fuentes de energía, como las grasas. Esto significa que, mientras el alcohol está presente en el sistema, el cuerpo pausa parcialmente la lipólisis (quema de grasa) y la producción de cetonas, aunque no elimina las cetonas ya producidas.

  • Carbohidratos en bebidas alcohólicas:

    • Algunas bebidas alcohólicas contienen carbohidratos que pueden sacar al cuerpo de la cetosis. Por ejemplo:
      • Cerveza y cócteles: Altos en carbohidratos y azúcar.
      • Vinos dulces: También contienen azúcar.
      • Licores destilados (como vodka, whisky, ron): Generalmente bajos en carbohidratos o sin carbohidratos, por lo que son más compatibles con la cetosis si se consumen solos.

Conclusión sobre cetosis:

  • Si el alcohol es bajo o cero en carbohidratos (como destilados puros): No debería sacar del estado de cetosis directamente.
  • Si contiene carbohidratos (cerveza, cócteles azucarados): Puede interrumpir la cetosis, dependiendo de la cantidad consumida.

2. El alcohol y el estado de ayuno


Consumir alcohol sí rompe el estado de ayuno, aunque de formas que dependen del tipo de ayuno que se esté realizando.

Impacto en el ayuno:

  • Aporte calórico:

    • El alcohol contiene 7 calorías por gramo, lo que interrumpe el ayuno al aportar energía externa, independientemente de su contenido de carbohidratos.
  • Efecto sobre la autofagia:

    • La presencia de calorías detiene la autofagia, ya que este proceso depende de un estado de escasez energética. Además, el alcohol puede generar estrés oxidativo en las células, lo que puede contrarrestar algunos de los beneficios del ayuno.
  • Insulina y glucosa:

    • El alcohol en sí tiene un impacto mínimo sobre la insulina, pero puede afectar indirectamente la glucosa en sangre dependiendo de cómo se metabolice y con qué se consuma (por ejemplo, en cócteles con azúcar).
  • Hígado y metabolismo:

    • El alcohol se metaboliza en el hígado, lo que puede ralentizar otros procesos metabólicos importantes del ayuno, como la gluconeogénesis o la producción de cetonas.

Conclusión sobre el ayuno:

  • Rompe el ayuno: El alcohol interrumpe el estado de ayuno debido a su aporte calórico y su impacto en procesos metabólicos clave, como la autofagia.

3. Otros efectos del alcohol en cetosis y ayuno


  • Mayor sensibilidad al alcohol en cetosis:

    • Las personas en cetosis pueden experimentar una mayor sensibilidad al alcohol debido a la reducción de glucógeno en el hígado, lo que afecta la capacidad del cuerpo para procesar el alcohol.
  • Deshidratación:

    • Tanto la cetosis como el alcohol pueden provocar deshidratación, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios como dolores de cabeza o fatiga.
  • Impacto en la pérdida de peso:

    • Aunque el alcohol no contenga carbohidratos, su alto contenido calórico puede ralentizar la pérdida de grasa si se consume en exceso.

Recomendaciones para consumir alcohol en cetosis o ayuno


  1. Si estás en cetosis:

    • Prefiere licores destilados: Vodka, whisky, tequila, ron o ginebra sin mezcladores con carbohidratos.
    • Evita cervezas y vinos dulces: Altos en carbohidratos.
    • Bebe con moderación: Incluso los alcoholes sin carbohidratos pueden ralentizar la pérdida de grasa.
  2. Si estás en ayuno:

    • Evita el alcohol: Cualquier tipo de alcohol rompe el ayuno debido a su contenido calórico.
    • Si deseas preservar algunos efectos del ayuno (por ejemplo, insulina estable): No consumas alcohol, ya que puede afectar el metabolismo hepático.
  3. General:

    • Asegúrate de estar bien hidratado y de consumir alcohol con moderación para evitar efectos secundarios intensificados por la cetosis.

Conclusión final


  • Cetosis: El alcohol bajo en carbohidratos (como licores destilados) puede ser compatible con la cetosis si se consume con moderación, aunque puede ralentizar temporalmente la quema de grasas.

  • Ayuno: Cualquier consumo de alcohol rompe el estado de ayuno, deteniendo procesos clave como la autofagia y la regeneración celular. Si buscas maximizar los beneficios del ayuno, lo ideal es evitar el alcohol.



¿Cómo Pocket Coach Nutrition Puede Ayudarte a Mejorar tu Salud?



Banner antes y despues varios 2.jpg



En Pocket Coach Nutrition* somos expertos en el cuidado de personas con diabetes, resistencia a la insulina, obesidad y sobrepeso.

Te ayudamos a transformar tu salud con tu coach de nutrición en todo momento y en la palma de tu mano con nuestra app.

  • Planes alimenticios personalizados, ajustados a las necesidades metabólicas de cada persona.

  • Monitoreo constante mediante la app, permitiendo registrar comidas, niveles de glucosa y actividad física.

  • Asistencia de un coach de nutrición disponible en todo momento para resolver dudas y brindar motivación.

Nuestro enfoque se centra en proporcionar las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes viven con diabetes y resistencia a la insulina.

Si deseas tomar el control de tu salud, ¡únete a nuestro programa y empieza a transformar tu vida!


Empieza Hoy Mismo 👇


📲 Descarga Pocket Coach Nutrition y da el primer paso hacia una vida más saludable. Tu salud está en tus manos, pero nosotros te acompañamos en cada paso del camino.


Cómo Empezar a mejorar tu salud con Pocket Coach App fácilmente


Descarga la App

Pocket Coach está disponible en el App Store y en Google Play.

Da clic en la imagen según tu tipo de celular


descargar-app-play-store.png


appstore.png

profile picture

Pocket Coach® Nutrition

Tu nutriólogo en todo momento y en la palma de tu mano con nuestra APP

mexico

Pocket Coach Mexico

app_storegoogle_play

Términos y condiciones

Aviso de privacidad

Tasa Metabólica basal

Lista de compras: Dieta SEMIFLEX

Créditos y atribuciones