¿Como esta el panorama actual de esta enfermedad?
La obesidad continúa siendo una de las principales crisis de salud pública a nivel mundial, con impactos significativos en países como México y Estados Unidos.
A continuación, se presenta un resumen de las estadísticas más recientes y relevantes sobre esta enfermedad, tanto a nivel nacional como internacional.
En 2024, la prevalencia de obesidad en adultos mexicanos es de aproximadamente 37.1%, siendo más alta en mujeres (41.0%) que en hombres (33.0%) . Además, el 39% de los escolares presenta sobrepeso, y el 92% consume bebidas azucaradas regularmente.
México ocupa uno de los primeros lugares mundiales en obesidad infantil. Se estima que el 35.6% de los niños de 5 a 11 años presentan sobrepeso u obesidad . UNICEF proyecta un incremento del 56% en este problema para 2035.
El gobierno mexicano ha implementado la estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz", que incluye la revisión médica de 12 millones de niños en más de 90,000 escuelas y la prohibición de comida chatarra en los planteles.
Entre agosto de 2021 y agosto de 2023, la prevalencia de obesidad entre adultos en EE. UU. fue del 40.3%, con tasas más altas en adultos de 40 a 59 años (46.4%) . Además, al menos uno de cada cinco adultos (20%) en cada estado vive con obesidad.
La obesidad es más prevalente en adultos con menor nivel educativo, siendo del 44.6% en aquellos con diploma de secundaria o menos, comparado con el 31.6% en aquellos con título universitario . El costo total estimado de la obesidad en EE. UU. incluye gastos médicos directos y pérdida de productividad, alcanzando cifras significativas.
En 2022, aproximadamente 2.5 mil millones de adultos (43%) tenían sobrepeso, y de estos, 890 millones eran obesos (16% de la población adulta) . Se proyecta que el número de adultos con obesidad aumente de 0.81 mil millones en 2020 a 1.53 mil millones en 2035.
Más del 80% de las personas con sobrepeso y obesidad vivirán en países de ingresos bajos y medianos para 2035 . Esto plantea desafíos significativos en términos de acceso a tratamientos y recursos para abordar la obesidad en estas regiones.
La obesidad representa un desafío de salud pública de magnitud global. Es fundamental implementar estrategias efectivas de prevención, detección temprana y tratamiento para mitigar su impacto en la población y los sistemas de salud.
No busques una transformación radical de un día para otro. Empieza con metas pequeñas como tomar agua en lugar de refresco o caminar 15 minutos al día. La constancia vence a la perfección.
Llena tu plato con frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y cereales integrales. Reduce el consumo de comida rápida, productos empacados y bebidas azucaradas.
Las dietas muy restrictivas suelen fracasar. Aprende a comer de forma flexible y balanceada, adaptada a tu estilo de vida. Lo ideal es aprender a comer, no a sufrir.
La actividad física no tiene que ser en el gimnasio. Subir escaleras, bailar en casa, caminar mientras hablas por teléfono… todo suma. El cuerpo necesita movimiento diario.
Dormir poco descontrola las hormonas del hambre y te lleva a comer más y peor. El descanso es igual de importante que la alimentación o el ejercicio.
Habla con tu familia, amigos o comunidad para que te apoyen. Un entorno que te impulse —no que te sabotee— hace toda la diferencia en tu proceso.
La obesidad no es falta de fuerza de voluntad. Es multifactorial. Un buen nutriólogo, médico o coach puede ayudarte a lograr cambios sostenibles sin juicio, con ciencia y empatía.
¿Listo para comenzar tu transformación?
En Pocket Coach Nutrition, comprendemos la importancia de un enfoque integral para gestionar estas condiciones. Nuestro programa ofrece:
Nuestro enfoque se centra en proporcionar las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes viven con diabetes y resistencia a la insulina. Si deseas tomar el control de tu salud, ¡únete a nuestro programa y empieza a transformar tu vida!
📲 Descarga Pocket Coach Nutrition y da el primer paso hacia una vida más saludable. Tu salud está en tus manos, pero nosotros te acompañamos en cada paso del camino.