Por el Head Coach Pepeles Perez...
Pues asi es...
Hay una hormona llamada cortisol, ésta hormona se desencadena cuando hay una respuesta de “lucha o huida” ante el peligro.
Ésta hormona en su mayoría se desencadena cuando hay un evento estresante para nosotros, si los niveles de cortisol se mantienen altos de forma crónica, es asociada con la depresión, aumento de peso, ansiedad entre otros problemas, según los estudios realizados en la Clínica Mayo.
Actúa como hiperglucemiante, es decir, inhibe la captación y utilización de glucosa a nivel muscular, dando como resultado la llamada resistencia a la insulina, lo cual dará lugar a que exista una mayor cantidad de glucosa disponible para almacenar en forma de grasa.
Acción lipolítica, es decir, en el tejido adiposo va a producir la liberación de ácidos grasos no esterificados a la circulación, que son los principales componentes de los triglicéridos, por lo que habrá un aumento de triglicéridos en sangre.
Participa en la redistribución de la grasa corporal originando o favoreciendo la obesidad central donde las grasas se acumula en vísceras y abdomen
Tienen participación en nuestras respuestas inmunosupresoras y antiinflamatorias
Vir con estrés de manera prolongada puede ser un factor muy importante que influya en el aumento de grasa corporal y por consiguiente en nuestro peso corporal. El estrés es un proceso adaptativo, y provocará una activación prolongada del eje hipotálamo pituitario-adrenal, lo cual producirá una secreción de cortisol.
El cortisol actúa a nivel de músculos disminuyendo la cantidad de glucosa que tienen que captar, lo cual dará lugar a una mayor cantidad de glucosa disponible y se almacenará en forma de grasa.
Lo mejor para lograr combatir el cortisol es un buen descanso y relajación, buscar actividades que disfrutemos como ejercicio (inclusive los que son intensos como crossfit y gym, pesas, etc. Son buenos ya que el estrés que producen es un estrés “bueno” que ayuda… también el salir a caminar, ir al cine, leer, hacer yoga entre otros.
Alimentos que mejoran la adaptación al estrés y una reducción del cortisol. Hay unas plantas especiales llamadas “plantas adaptó genas” son aquellas capaces de incrementar la resistencia del cuerpo ante influencias del estrés físico y emocional dando una respuesta para regular los niveles de cortisol y reducir el posible daño. Pueden estimular la producción energética celular, además de apoyar para eliminar productos tóxicos como resultado de procesos metabólicos y ayudar al organismo a utilizar más eficientemente el oxígeno, las plantas son: Ginsen, Rhodiola Rosea, Maca Andina, Ashwagandha, Bacopa Monnieri, Schisandra Chinensis.
Debemos de tratar el estrés como mejor nos parezca individualmente, como mencioné antes, hacer actividades que nos relajen y disfrutemos, para de esta manera mantener el estrés en niveles bajos.
Evitar consumir cafeína en exceso, bebidas excitantes como el alcohol, etc. Ayudará también a que no haya un estrés en nuestro cuerpo.