<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=1566258407175428&ev=PageView&noscript=1"/>El Impacto del Ejercicio teniendo Diabetes
logoPOCKETCOACH
Inicio

El Impacto del Ejercicio teniendo Diabetes

Beneficios del Ejercicio en diabeticos

22 de julio del 2024
cover

Foto 05-08-22, 13 48 01.png


El Impacto del Ejercicio en la Gestión de la Diabetes


Introducción

diabetes 9.jpeg


El ejercicio regular es fundamental para la gestión de la diabetes tipo 2, ya que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Incorporar una rutina de ejercicios puede transformar la vida de una persona con diabetes, proporcionándole no solo beneficios físicos, sino también emocionales y mentales.



Beneficios del Ejercicio


El ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia son particularmente beneficiosos para las personas con diabetes. La American Diabetes Association (ADA) y la Cleveland Clinic han destacado varios beneficios clave del ejercicio regular:


  • Mejora de la Sensibilidad a la Insulina: El ejercicio aumenta la sensibilidad de las células a la insulina, lo que facilita la utilización de la glucosa disponible en el torrente sanguíneo, reduciendo así los niveles de azúcar en sangre.
  • Control de Peso: Ayuda a mantener un peso saludable, lo que es crucial para la gestión de la diabetes.
  • Salud Cardiovascular: Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que son comunes entre las personas con diabetes.
  • Bienestar Mental: El ejercicio libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés, la ansiedad y la depresión, condiciones que a menudo acompañan a la diabetes.

Tipos de Ejercicio Recomendados

Para maximizar los beneficios del ejercicio, se recomienda una combinación de actividades aeróbicas y de resistencia:


  • Ejercicio Aeróbico: Actividades como caminar a paso ligero, nadar, andar en bicicleta o bailar durante al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana.
  • Entrenamiento de Resistencia: Levantamiento de pesas, ejercicios con bandas elásticas, o el uso de máquinas de resistencia, realizados dos o tres veces por semana.

Es importante variar las actividades para mantener la motivación y trabajar diferentes grupos musculares.


Precauciones y Consejos

Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio, es crucial considerar las siguientes precauciones:


  • Monitoreo de Glucosa: Medir los niveles de glucosa antes y después del ejercicio para evitar hipoglucemias. Llevar siempre un snack saludable, como una pieza de fruta o una barra de granola, en caso de que los niveles de azúcar bajen demasiado.
  • Hidratación: Mantenerse bien hidratado antes, durante y después del ejercicio.
  • Calentamiento y Enfriamiento: Realizar ejercicios de calentamiento antes de iniciar la actividad física y ejercicios de enfriamiento al finalizar para prevenir lesiones.
  • Consulte a su Médico: Siempre es recomendable hablar con un médico antes de comenzar un nuevo régimen de ejercicio, especialmente si se tienen otras condiciones médicas.

Testimonios y Casos de Éxito


Caso 1: María, 45 años María fue diagnosticada con diabetes tipo 2 hace cinco años. Después de incorporar una rutina de caminar 30 minutos al día y realizar yoga dos veces por semana, logró reducir sus niveles de HbA1c de 8.5% a 6.2% en seis meses. Además, perdió 10 kg y reporta sentirse más enérgica y positiva.

Caso 2: Juan, 52 años Juan, quien tenía problemas de sobrepeso y diabetes, comenzó a asistir a un gimnasio y a trabajar con un entrenador personal. Con una rutina que incluía cardio y levantamiento de pesas, Juan mejoró significativamente su sensibilidad a la insulina y redujo la dosis de su medicación. Además, su presión arterial se estabilizó y su calidad de sueño mejoró.


Recomendaciones y Tips


  1. Iniciar con Pequeños Pasos: Comenzar con actividades ligeras y aumentar gradualmente la intensidad y duración del ejercicio.
  2. Involucrar a la Familia y Amigos: Hacer ejercicio en grupo puede ser más motivador y divertido.
  3. Establecer Metas Realistas: Fijar objetivos alcanzables para mantener la motivación y celebrar los logros.
  4. Elegir Actividades Disfrutables: Optar por ejercicios que se disfruten para que sea más probable mantener la rutina a largo plazo.
  5. Utilizar Tecnología: Aplicaciones móviles y dispositivos de seguimiento pueden ayudar a monitorear el progreso y mantenerse motivado.

Conclusión

El ejercicio es una herramienta poderosa para el manejo de la diabetes. No solo ayuda a controlar los niveles de glucosa, sino que también mejora la salud general y el bienestar emocional. Con la combinación correcta de ejercicio aeróbico y de resistencia, y siguiendo las recomendaciones y precauciones adecuadas, las personas con diabetes pueden llevar una vida más saludable y activa.


Fuentes:


  • Mayo Clinic: Exercise and Type 2 Diabetes
  • American Diabetes Association: Physical Activity/Exercise and Diabetes
  • Cleveland Clinic: Glycemic Index and How It Affects Your Diet
  • Diabetes Guidelines

PD... si aun no estas en nuestra app... ¿Qué esperas? REVISA las valoraciones de nuestro programa dando click en el tipo de celular que tengas, muchísimas personas contentas con nuestra asesoría 😎👇


Descárgala hoy... tienes 7 días GRATIS al registrarte en nuestro programa, mejora tu cuerpo y tu salud con el apoyo de nuestros nutriólogos y nuestra plataforma, teniendo un COACH en todo momento desde tu celular


appstore.png


descargar-app-play-store.png


Puedes ver nuestros canales de YOUTUBE y de SPOTIFY de la COMUNIDAD DE DIETA FLEXIBLE con muchísima información para mejorar tu salud, y tu cuerpo


Youtube.jpg


spotify1.png


profile picture

José Luis "Pepeles" Pérez

Head Coach

Pocket Coach Nutrition & C.D.F.

mexico

Pocket Coach Mexico

app_storegoogle_play

Términos y condiciones

Aviso de privacidad

Tasa Metabólica basal

Lista de compras: Dieta SEMIFLEX

Créditos y atribuciones

Site Index