<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=1566258407175428&ev=PageView&noscript=1"/>🎙 ¿Como detectar hambre fisica o emocional?

🎙 ¿Como detectar hambre fisica o emocional?

"Cómo Detectar y Diferenciar el Hambre Física y Emocional: Estrategias para una Alimentación Consciente"

09 de mayo del 2024
cover

Tu nutriólogo 24/7 Aquí 👉 https://www.pocketcoach.fit



Te enseñaremos cómo detectar y diferenciar entre el hambre física y emocional, brindándote estrategias prácticas para una alimentación consciente. Aprenderás a escuchar las señales de tu cuerpo y tus emociones para tomar decisiones más saludables y satisfactorias en relación con la comida. Descubre cómo manejar el hambre emocional y evitar comer por razones no relacionadas con la necesidad física de nutrición.



Introducción a la alimentación consciente: Explicación de cómo nuestros sentimientos y emociones pueden influir en nuestros patrones alimentarios.

Hambre física vs. hambre emocional: Descripción de las diferencias entre el hambre física, que es una respuesta biológica, y el hambre emocional, que es una respuesta a nuestras emociones.

Señales de hambre física: Identificar las señales físicas del hambre, como el vacío en el estómago, la sensación de debilidad o la falta de energía.

Señales de hambre emocional: Reconocer las señales emocionales del hambre, como el deseo repentino de comer alimentos específicos, la necesidad de comer para distraerse o calmar el estrés.

Causas del hambre emocional: Explorar las posibles razones detrás del hambre emocional, como el aburrimiento, la tristeza, la ansiedad o la soledad.

Estrategias para manejar el hambre emocional: Proporcionar técnicas prácticas para lidiar con el hambre emocional, como la respiración consciente, la práctica de la atención plena y la búsqueda de alternativas no alimentarias para satisfacer las necesidades emocionales.

Alimentación consciente: Cómo aplicar técnicas de alimentación consciente para tomar decisiones más saludables y satisfactorias en relación con la comida.

Herramientas para distinguir el hambre física y emocional: Proporcionar herramientas prácticas, como llevar un diario alimenticio o establecer una escala de hambre y saciedad, para ayudarte a detectar y diferenciar entre el hambre física y emocional.

Recomendaciones finales y conclusión: Resumen de los puntos clave y consejos finales para cultivar una relación más saludable y consciente con la comida.

#HambreFisica #HambreEmocional #AlimentacionConsciente #EscucharSeñalesDelCuerpo #ManejoDelHambreEmocional #AtencionPlena #TecnicasAlimentacionConsciente #DiferenciacionHambreFisicaEmocional #DecisionesSaludables



Búscanos en redes sociales en Instagram y en Facebook @comunidad_dietaflexible y @pepeles_perez



Si quieres escuchar en AUDIO sobre esto... da click en tu plataforma preferida



CDF amazon azul.png



Captura de pantalla 2022-11-01 165660.png



Puedes ver el podcast en video aqui 👇



Youtube.jpg



O si prefieres leer sobre este tema... sigue aqui 👇



¿Hambre física o emocional? Relación entre Psicología y Nutrición

El entrenamiento deportivo puede afectar nuestro apetito (o hambre), incrementándolo o disminuyéndolo. Sin embargo, no es el único factor que afecta nuestro consumo de alimentos, también las emociones cuentan y es importante que lo consideres. Nuestro cuerpo está lleno de señales, emociones, impulsos y deseos. Y todo está regulado para satisfacer demandas específicas.

En muchas ocasiones, probablemente más de una vez al día, percibimos señales para comer cierto tipo de alimentos, pero ¿cómo sabemos si esa señal viene de un origen físico o emocional?

¿Te has puesto a pensar por qué sentimos el deseo de comer (aunque apenas hayamos terminado nuestro desayuno, comida o cena)? O bien, cuando experimentamos ciertos sentimientos.

Si te lo has preguntado ¡no te preocupes! nos pasa a todos, y esto es porque nuestro cuerpo no sólo satisface necesidades de energía, sino que busca también satisfacer necesidades sociales, físicas, psicológicas, etc.

Cuatro TIPS para diferenciar el "Hambre FÍSICA" del "Hambre EMOCIONAL"

  1. El hambre física, como lo indica su nombre, genera sensaciones en el cuerpo. Esto provoca que los intestinos comiencen a hacer movimientos y ruidos. Además, puede existir cansancio, dolor de cabeza, disminución de energía, etc.

  2. El hambre física comúnmente genera mal humor sino se satisface en un cierto período. De ahí el término “hangry”, por la mezcla de palabras en inglés de hambre (hungry) y enojo (anger).

  3. El hambre emocional, por otro lado, está orientada hacia un alimento más específico, como algo dulce, salado, algo relacionado con una experiencia social, o que involucre emociones positivas como calma, alegría o placer inmediato.

  4. El hambre emocional suele estar asociada con experiencias y emociones específica como el deseo por tú helado de chocolate favorito al estar triste, o por algún alimento en específico que traiga recuerdos de amor, buenos tiempos, infancia, etc.

CONSEJOS

Para evitar el hambre excesiva

  • Estructura tus horarios para tener siempre o al menos la mayor parte del tiempo, los mismos horarios de desayuno, comida y cena. Recuerda que más comidas al día hará que tu cuerpo se acostumbre a comer más veces al día

  • Podrías Incluir colaciones entre tus comidas para no llegar con tanta hambre, reduciendo largos periodos de ayuno. Pero habría que revisar que colaciones podrías hacer

  • Es una buena opción incluir proteína y grasas de calidad en las colaciones para que tengan función de satisfacer el hambre entre comidas, ejemplos de esto pueden ser tortitas de arroz con crema de cacahuate, verduras con hummus, sándwich de jamón con queso y aguacate, etc.

  • recuerda que el orden de cómo comes influye en el hambre, si comienzas lo que vas a comer primero con fibra y verduras, después con las proteínas, después las grasas y hasta el final dejar los carbohidratos complejos y simples, tu nivel de azúcar en sangre va a estar más regulado, por consiguiente el pico de glucosa y de insulina será mucho menor y habrá mucho más control del hambre, depende de la comida que vas a hacer hay veces que se puede y hay veces que no necesitas una asesoría para saber más sobre esto.

  • Atiende tus necesidades emocionales, ¿estás estresado, preocupado, ansioso, etc? Busca ayuda, habla, escucha música, medita… ¡desahógate! Tu cuerpo te habla más de lo que crees.

Relación entre Psicología y Nutrición

Pero no solo los factores relacionados con el entorno social y laboral influyen en los hábitos alimenticios, sino que también resulta relevante la relación existente entre la forma de alimentación y los aspectos psicológicos. En muchas ocasiones, los malos hábitos alimentarios derivan de la presencia de variables psicológicas como:

Objetivos poco realistas, como el deseo de perder mucho peso en poco tiempo. Insatisfacción con la imagen corporal, como la falta de ajuste al canon de belleza establecido en el entorno sociocultural.

Estrés, provocado por causas laborales, emocionales, sociales…

Estado anímico bajo, muy frecuente, que puede ser provocado por una diversidad de causas: trabajo, relaciones sociales, problemas de pareja, algún suceso traumático como la muerte de un pariente…

Falta de motivación para llevar una vida saludable, con buenos hábitos alimenticios, Igualmente, puede venir ocasionado por múltiples causas de diversa índole.

Estas variables psicológicas pueden ser tanto el origen como la causa de una mala alimentación, es decir, estas variables psicológicas pueden aparecer como consecuencia de una alimentación que no es saludable o, en sentido contrario, estas variables pueden ser la causa que origina una alimentación no saludable.

Este tipo de procesos puede promover la adopción de hábitos de sobre ingesta o de restricción alimentaria, favoreciendo así la aparición de trastornos de la conducta alimentaria, como el “trastorno por atracón”, que conlleva un exceso de alimentación, o la anorexia, que conlleva una alimentación deficitaria.

Alimentación Emocional y Psicología de la Nutrición

Malos hábitos alimenticios, psicología y nutrición, Existe una relación evidente entre las emociones y la nutrición, como se ha puesto de manifiesto en el apartado anterior. Es algo habitual, muchas veces promovido por los medios de comunicación, las series televisivas, la publicidad, las redes sociales… y en general el propio entorno sociocultural. Por ejemplo, son muy comunes las películas o series en las que los personajes consumen alimentos grasos en momentos de inestabilidad emocional, como el hábito de consumir grandes cantidades de helado de chocolate cuando algún personaje ha tenido un mal día en la ficción.

Esta relación entre emoción y nutrición recibe el nombre de “alimentación emocional”, y se define como aquellas conductas alimentarias influenciadas por las emociones y estados de ánimo de las personas, en las que se utiliza una dieta o se consumen determinados alimentos para paliar procesos psicológicos, por ejemplo, la ansiedad.

La alimentación emocional se engloba dentro de la “Psicología de la Nutrición”, que es la rama de la psicología que se encarga de abordar las problemáticas de índole psicológico que afectan a la alimentación. Es importante identificar la relación existente entre nuestro estado emocional y la ingesta de alimentos, ya que, en los malos momentos que todos pasamos y que a menudo generan gran ansiedad, es habitual recurrir a malos hábitos alimenticios para tratar de compensarlos.

Detrás de los hábitos alimentarios de cada persona existen distintas variables de índole psicológica que influyen en el número de comidas que hacemos, la velocidad a la que ingerimos los alimentos, qué alimentos consumimos, etc.



Esperamos esta informacion te sirva



¿Aun no estas en nuestro programa?



¿Qué esperas?



REVISA las valoraciones de nuestro programa dando click en el tipo de celular que tengas, muchísimas personas contentas con nuestra asesoría 😎👇

¿Te gustaría perder peso comiendo carbohidratos?... ¿Has escuchado sobre ciclado de carbohidratos?

Deja que nuestro grupo de coaches y de nutriólogos te ayuden

Tener a tu nutriologo en todo momento es posible con nuestro programa 👇

appstore.png

descargar-app-play-store.png

Foto 05-08-22, 13 48 01.png

profile picture

Comunidad "CDF" Dieta Flexible

Comunidad Dieta Flexible